UASLP

GENERALIDADES DE CICSA


Misión:

Facilitamos contenidos que impulsan la generación del conocimiento en la comunidad universitaria, en espacios físicos y virtuales acorde a las nuevas tendencias e innovaciones educativas.


Visión:

Ser una comunidad que comparte conocimiento en entornos colaborativos, seguros, accesibles, acogedores, inclusivos, sustentables, socialmente responsables y con herramientas tecnológicas de última generación.

Nuestro objetivo es:

Proporcionar servicios de información en el área de Ciencias Sociales para la satisfacción de las necesidades de nuestros usuarios con eficacia y eficiencia, mediante la disponibilidad de recursos actualizados; impulsando en sus trabajadores un sentido de pertenencia, identidad, trabajo en equipo y actitud de servicio.

Nuestros objetivos específicos son:

 

  1. Apoyar con bibliografía básica y complementaria a los planes y programas de estudio de la Facultad de Derecho y la Facultad de Contaduría y Administración, satisfaciendo así las necesidades de información que el usuario demanda para su formación profesional.
  2. Promover la cultura de los servicios de información entre la población estudiantil, académica y profesional, a través de acciones de capacitación en el manejo de recursos de información.



Antecedentes

1962

Entre las calles de Cuauhtémoc y Madero, estaba ubicado el Antiguo Hospital Militar, derribado en 1964 y donado años después para la construcción del complejo de edificios que hoy albergan a la Facultad de Contaduría y Administración y a CICSA la foto de la fachada corresponde al espacio que hoy ocupamos junto al estacionamiento de maestros a un costado del Gimnasio de la FCA.

1994

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, inició en 1994 el proyecto de modernización del Sistema de Bibliotecas.

2000

En dicho proyecto, se consideró la creación de un Centro de Información especializado en el área de la Ciencias Sociales, que tiene como base la fusión de las bibliotecas de la Facultad de Derecho y la de Contaduría y Administración. Para lo cual al inicio del nuevo milenio, se culminó la construcción del edificio, y en el mes de marzo del mismo año, fue inaugurado el Centro de Información en Ciencias Sociales y Administrativas (CICSA).
Este proyecto fue creado y llevado a cabo por el entonces Rector de la UASLP, Ing. Jaime Valle Méndez, el Dr. Luis del Castillo Mora, quien fungió como Secretario Académico, y el Lic. Juan René García Lagunes, estando en ese monento a su cargo la Dirección del Sistema de Bibliotecas.

Actualidad

Actualmente atendemos a una comunidad de 6,500 usuarios aproximadamente, de los cuales, se tiene una media de 2300 visitantes por día, para hacer uso de los diversos servicios que oferta dicho centro, apoyándose cada vez más en las nuevas tecnologías de la información, permitiendo y obteniendo de ello, grandes beneficios para sus usuarios.


Más sobre nosotros






Murales Memorias de la Humanidad

En el año 2005, por iniciativa del Mtro. Jorge Luis Juárez se encomendó al maestro en artes plásticas Jorge Figueroa Acosta, fundador de la escuela estatal de Artes plásticas de S.L.P. la creación de 3 murales denominadas en conjunto “Memorias de la Humanidad”. En ellos se cuenta la evolución de la información a graves de la historia.

"EL ORIGEN DE LA ESCRITURA"

Este mural ubicado en el primer nivel muestra el origen de la comunicación escrita en las diferentes culturas al rededor del mundo, en el observamos desde las pinturas rupestres de Francia y España (cuando las imágenes fungían como palabras), la escritura a través de signos fonográficos mediante la escritura cuneiforme de la antigua Mesopotamia, papiros con jeroglíficos, escritos hieráticos y demóticos de Egipto, así como códices del periodo prehispánico


"EL LIBRO"

En el mural ubicado en el segundo piso nos encontramos con la representación de hitos importantes en la evolución del libro como son los pergaminos, papiros y códices, la invención de la imprenta, los libros encadenados en monasterios, así como el incendio en la biblioteca de Alejandría.
Cabe destacar en el mismo la presencia de Las Siete Partidas en Salamanca, un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1221-1284) con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica de su reino. Esta obra se considera uno de los legados más importantes a la historia del Derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo xix d. C.).

"INFORMACIÓN DIGITAL"

Por último, en el tercer nivel nos encontramos con las nuevas formas de concepción y acceso a la información que nacen en el siglo XX y que representan los archivos electrónicos y bibliotecas digítales, así como la integración de los instrumentos necesarios para la consulta de las mismas como son las (computadoras, e-readers, etc.) así como todo lo que surge y es necesario para afrontar los retos tecnológicos. De todos los murales es quizá el que más trabajo abstracto tiene pues la información y sus formas de consulta siguen evolucionando a una velocidad nunca antes vista en la historia de la humanidad.